Si alguna vez ha utilizado el puente de la calle 14 para ir de Arlington a Washington, D.C., es probable que haya conducido por un puente en honor de Arland D. Williams, Jr.
No es el nombre que la mayoría de la gente le da al puente, pero si hace zoom en Google Maps, el nombre oficial está ahí, en homenaje a un hombre que sacrificó su vida para salvar a otros durante un impactante accidente aéreo en 1982 en un río Potomac congelado.

Han pasado 42 años desde que el vuelo 90 de Air Florida tuvo problemas para despegar del Aeropuerto Nacional de Washington, chocó contra el Puente de la Calle 14 y luego se hundió en las aguas heladas. Pero el audaz rescate realizado por los empleados del Servicio de Parques Nacionales, con la ayuda de Williams, además de algunas personas que se apresuraron a ayudar, sigue siendo impresionante décadas después. Y en el caso de Williams, un pasajero a bordo del vuelo que inicialmente sobrevivió al accidente, fue el máximo sacrificio.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo San Antonio aquí.
A continuación, un vistazo al accidente y al rescate:
¿Qué salió mal?
EEUU
Los pocos sobrevivientes del vuelo 90 de Air Florida vivieron la aterradora escena del Potomac tras una serie de trágicos errores.
El 13 de enero de 1982, había estado nevando todo el día cuando el vuelo se disponía a despegar del Aeropuerto Nacional con destino a Tampa. El aeropuerto tuvo que cerrarse durante más de una hora para despejar la pista de la nieve acumulada. El Boeing 737 había sido descongelado, pero luego permaneció en la pista durante casi una hora, mientras la nieve y el hielo se acumulaban en las alas.
El piloto, Larry Wheaton, nunca había volado en la nieve antes y despegó sin inspeccionar su avión primero.
Según el informe de la Administración Federal de Aviación (FAA), el avión "experimentó dificultades para ascender inmediatamente después de la rotación y posteriormente se detuvo".
Los pilotos, mientras hacían rodar el avión por la pista, miraron los indicadores y vieron que algo iba terriblemente mal.
El copiloto de Wheaton, Roger Pettit, quería abortar el vuelo.
"¡Dios, mira esa cosa! No parece estar bien, ¿verdad?", dijo Pettit, según la grabación de la cabina que la FAA revisó después del accidente. Pettit repitió lo que dijo, pero el vuelo continuó de todos modos, y Wheaton aparentemente no se preocupó por las lecturas inusuales.
Sobrevivientes se precipitan al río Potomac entre trozos de hielo y restos de avión
Al despegar, el avión empezó a temblar violentamente.
El vuelo 90 de Air Florida estuvo brevemente en el aire antes de estrellarse contra el puente de la calle 14 en su descenso, destrozando coches y matando a cuatro personas que se encontraban en el puente antes de caer de picada en las heladas aguas del Potomac.
"La gente gritaba y luego se hizo un silencio absoluto", dijo Nikki Felch, una de las sobrevivientes del accidente, a NBC4 después del accidente.
La sección de cola del avión se rompió en el agua, lo que dio tiempo a cinco personas a bordo de escapar.
Pero aunque el choque no los mató, el agua helada de enero sí pudo.
"El frío es frío y uno empieza a congelarse bastante rápido", dijo Roger Olian, un testigo del accidente. Olian era un trabajador en el cercano Hospital St. Elizabeth en el momento del accidente, y corrió a la orilla cuando vio a las víctimas en el río.
Se ató una cuerda a la cintura y saltó al Potomac, intentando nadar hacia la gente que estaba en el agua.
"Pensé, bueno, si pueden ver a alguien saliendo, tal vez puedan aguantar un poco más", dijo Olian.
A pesar de sus mejores esfuerzos, la temperatura del agua lo venció. Pero justo a tiempo, llegó un helicóptero del Servicio de Parques Nacionales, el Eagle 1.
Rescates audaces en condiciones desesperadas
El Eagle 1 fue pilotado por Don Usher y Gene Windsor, quienes realizaron un rescate increíble, que resultó aún más impresionante por el hecho de que en la década de 1980, todo lo que tenían para trabajar era una cuerda.
"Estábamos en la edad de piedra del equipo de rescate, sí", dijo Usher a NBC4 décadas después del accidente.
Pero Usher fue piloto de helicóptero durante la guerra de Vietnam y sabía cómo maniobrar. Windsor se paró sobre los patines del helicóptero mientras flotaba sobre el Potomac; en un momento dado, simplemente sacó a Felch del agua.
"Se agachó físicamente, la levantó, la subió sobre su bota, y no estaba atado", dijo Usher.
Se necesitaron medidas extremas para salvar a los pocos sobrevivientes. Las cámaras captaron imágenes desgarradoras de Priscilla Tirado, una pasajera del vuelo cuyo esposo y bebé de 2 meses murieron en el accidente. Tenía frío, estaba débil y cegada por el combustible de los aviones. Apenas podía sostenerse de un salvavidas que colgaba cuando se le aflojó el agarre.
Estuvo a punto de ahogarse.
Entonces, Lenny Skutnik, un transeúnte que trabajaba para el gobierno, se zambulló en el agua, agarró a Tirado y la arrastró hasta la orilla.
Arland D. Williams Jr., homenajeado como "héroe misterioso"
También formó parte integral de las labores de rescate en 1982 Arland D. Williams Jr., un pasajero que ayudó repetidamente a rescatar a otros viajeros en el agua en lugar de salir él mismo.
Williams murió ese día, desapareciendo en las gélidas aguas antes de que él mismo pudiera ser rescatado.
The Washington Post documentó el día en que Williams fue identificado como el "héroe misterioso" del accidente, y homenajeado por el entonces presidente Ronald Reagan:
"Pueden vivir con un orgullo tremendo", dijo Reagan a los padres de Williams y a sus dos hijos cuando el presidente le otorgó a Williams una Medalla de Oro de Salvamento de la Guardia Costera póstuma durante una ceremonia en la Oficina Oval.
Reagan citó un artículo de la revista Time publicado después del accidente, diciendo: "'Si el hombre en el agua dio un salvavidas a la gente que luchaba por sobrevivir, también estaba dando un salvavidas a quienes lo observaban'".
Williams era un empleado de la Reserva Federal. Tenía 46 años cuando murió.
Después de repararse el puente de la calle 14, se le cambió el nombre en su honor.
Wendy Rieger de NBC4 informó sobre esta historia en 2012, contribuyendo a este informe.