La Evaluación Nacional del Progreso Educativo examinó a los estudiantes de cuarto y octavo grado en matemáticas y lectura en todos los estados a principios de 2024.
Los niños de las escuelas estadounidenses están teniendo dificultades para recuperar los niveles de rendimiento académico anteriores a la pandemia de COVID-19, con un notable descenso de la comprensión lectora entre los alumnos de cuarto y octavo grado, según un nuevo informe nacional.
El informe nacional de calificaciones, que son los resultados de una prueba conocida como la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés) se administra cada dos años y se considera el estándar para el seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes en las escuelas públicas y privadas.
El examen más reciente se realizó entre enero y marzo de 2024 y evaluó a los alumnos de cuarto y octavo grado en matemáticas y lectura.
Los resultados más decepcionantes del informe del martes vinieron de la lectura.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo San Antonio aquí.
"El informe de calificaciones de nuestra nación ha salido a la luz, y las noticias no son buenas. No estamos viendo el progreso que necesitamos para recuperar el terreno que los estudiantes perdieron durante la pandemia", dijo Peggy Carr, Comisionada del Centro Nacional de Estadísticas Educativas.
Las calificaciones de lectura cayeron tanto en cuarto como en octavo grado desde 2022, continuando los descensos reportados por primera vez en 2019, antes de la pandemia.
En un mínimo histórico, un tercio de los alumnos de octavo grado obtuvieron puntuaciones por debajo del nivel "básico" en lectura, lo que significa que carecían de habilidades fundamentales.
Aún más preocupante fue la división entre los alumnos con peores y mejores resultados, que mostró que los alumnos de ambos grados obtuvieron peores resultados que en 1992, cuando la NAEP realizó su primera evaluación.
"Estamos profundamente preocupados por nuestros alumnos de bajo rendimiento", declaró Lesley Muldoon, directora ejecutiva del Consejo Directivo de la Evaluación Nacional a The Associated Press. "Desde hace una década, estos alumnos están en declive. Necesitan nuestra atención urgente y nuestro mejor esfuerzo".
Los resultados en lectura de los alumnos hispanos caen por varios puntos
La evaluación también mostró disparidades dependiendo del género y la raza del estudiante, con los estudiantes hispanos de octavo grado obteniendo peores resultados que en 2022.
Mientras que el puntaje de lectura de estudiantes blancos en octavo grado disminuyó un punto desde 2022, los puntajes promedio entre estudiantes hispanos cayeron cinco puntos.
Los estudiantes hispanos han tenido anteriormente un rendimiento inferior al de sus compañeros blancos.
En el examen de 2019, la puntuación media de los alumnos hispanos fue 21 puntos menos a la de estudiantes blancos.
Las puntuaciones de los alumnos asiáticos también descendieron cinco puntos en comparación con 2022, mientras que los alumnos que se identificaron con dos o tres razas tuvieron un descenso de tres puntos.
"Los resultados de NAEP de hoy revelan una realidad desgarradora para los estudiantes estadounidenses y confirman nuestros peores temores: no solo la mayoría de los estudiantes no se recuperaron de la pérdida de aprendizaje relacionada con la pandemia, sino que aquellos estudiantes que estaban más atrasados y necesitaban más apoyo se han quedado aún más atrás", dijo el Departamento de Educación en un comunicado.
Pequeñas pero positivas señales de progreso en matemáticas
Los resultados de la parte de matemáticas del examen mostraron signos más positivos en comparación con la lectura, con la puntuación media de los alumnos de cuarto grado aumentando por dos puntos desde 2022, de 236 a 237.
Los datos muestran que varios distritos urbanos incluso superaron el crecimiento nacional, experimentando aumentos de hasta 10 puntos.
Los resultados de las pruebas para los estudiantes de octavo grado pintaron un panorama similar. El porcentaje de alumnos de octavo grado que alcanzan o superan el nivel de competencia aumentó del 26% en 2022 al 28% en 2024.
Sin embargo, esas cifras siguen siendo más bajo que los niveles anteriores a la pandemia.
En matemáticas la diferencia entre los alumnos de menor rendimiento y los de mayor rendimiento de octavo grado es más pronunciada.
Según el informe, los alumnos con menor rendimiento disminuyeron, mientras que los estudiantes con mayor rendimiento mejoraron, lo que resultó en una calificación mediana que no fue significativamente diferente a la de 2022.
Los estudiantes negros, hispanos y blancos de cuarto grado mostraron mejoras en matemáticas, aumentando tres puntos sus puntuaciones en comparación con 2022. Asimismo, los alumnos de cuarto grado con desventajas económicas aumentaron su puntuación por tres puntos.
La pandemia no es la única causa de la baja comprensión entre estudiantes
Aunque la pandemia interrumpió el tiempo de aprendizaje de los alumnos en las aulas, el informe muestra una tendencia preocupante en el rendimiento académico que comenzó antes de la pandemia.
Las calificaciones medias en ambos grados siguen siendo más bajas que en 2019, lo que, según Daniel McGrath, Comisario Asociado del NCES, indica un "desafío más complejo".
"NAEP ha informado de descensos en el rendimiento en lectura consistentemente desde 2019, y los descensos continuos desde la pandemia sugieren que nos enfrentamos a desafíos complejos que no pueden explicarse completamente por el impacto de COVID-19", dijo McGrath.
¿Otro factor que podría explicar este descenso? La asistencia.
Datos recopilados por The Associated Press y la Universidad de Stanford el año pasado mostraron que las escuelas seguían teniendo problemas con la asistencia de los alumnos, incluso años después de la pandemia.
Aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes en el año escolar 2022-23 seguía teniendo absentismo crónico, lo que significa que faltaron al menos el 10% del año escolar, de acuerdo con los datos de The Associated Press.
"Los datos son claros", dijo Carr. "Los alumnos que no vienen a la escuela no mejoran".