Gobierno de Trump
Blog FinalizadoAbr 3, 2025

Se desploma la bolsa de valores impactada por el anuncio de los aranceles de Trump

0:00
0:00 / 2:31
Telemundo

Sin embargo, el presidente de EEUU aseguró que los mercados van a crecer.

LO QUE DEBES SABER

  • La bolsa de valores se desplomó ante el pánico de inversionistas por aranceles de Trump, es la peor jornada desde el 2020.
  • Economistas, inversores y ejecutivos de negocios advierten que las ambiciones arancelarias de Trump corren el riesgo de aumentar los precios en EEUU.
  • Trump dijo que los mercados, las acciones y el país van a estar en auge, pese a la caída del mercado de valores.
  • El presidente confirma que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de "unos meses".


Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

ABR 310:44 PM CDT

México dice estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos en materia arancelaria

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó este jueves el compromiso de dialogar y cooperar con el Gobierno estadounidense, después de que el presidente, Donald Trump, eximiera a México de su batería de aranceles globales.

"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington. Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un "período de incertidumbre" para el comercio global, pero subrayó que "México ha buscado el diálogo primero".

Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los tres países, el T-MEC.

El embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, en una foto de archivo. EFE/Lenin Nolly
ABR 310:29 PM CDT

Destituyen al jefe y a la subdirectora de la Agencia de Seguridad Nacional

U.S. Air Force Lieutenant General Timothy HaughGetty Images
El general Timothy Haugh y la segunda oficial Wendy Nobles fueron destituidos de la Agencia Nacional de Seguridad, según fuentes. Crédito foto: Getty Images

El director y la segunda oficial de la Agencia de Seguridad Nacional fueron destituidos de sus cargos el jueves, según un funcionario de defensa y tres fuentes con conocimiento del asunto.

Se desconoce de inmediato el motivo del despido del general de la Fuerza Aérea Timothy Haugh y su adjunta, según las fuentes.

Haugh es jefe del Comando Cibernético de EEUU y director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cargo que ocupa desde febrero de 2024. La subdirectora de la NSA es Wendy Noble, quien se desempeña como líder civil de alto rango en la agencia.

Ambos son funcionarios de carrera: Haugh cuenta con más de 30 años de experiencia en la Fuerza Aérea, principalmente en puestos de inteligencia y ciberseguridad, además de un título en estudios rusos, mientras que Nobles ha ascendido en la NSA desde 1987.

ABR 310:20 PM CDT

“Es una mala idea”: aranceles afectarán la marca de vino de la actriz Whoopi Goldberg

La actriz Whoopi Goldberg criticó este jueves los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a los que calificó como una "mala idea", incluso aquellos que importan prosecco (vino espumoso), una bebida que precisamente ella comercializa desde Italia.

"Es una mala idea (...) No me gusta lo que hace porque afecta a la importación y la exportación. Si haces prosecco, esto no es bueno. No quieres oír hablar de aranceles", expresó Goldberg en su programa 'The View', que se emite en la cadena ABC y en la plataforma de streaming Hulu.

La marca de la presentadora, 'Whoopi Prosecco', que vende cada botella por $22.99 dólares, elabora este vino en Asolo, una localidad de Italia, país europeo que se verá afectado no solo por el arancel global mínimo del 10% a todas las importaciones sino también por el gravamen del 20 % para la Unión Europea.

Fotografía de archivo de la actriz y presentadora Whoopi Goldberg. EFE/JUSTIN LANE
ABR 39:56 PM CDT

Futuro de la red social TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, dijo JD Vance

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este jueves que el futuro de la plataforma de videos TikTok en el país se conocerá antes de este sábado, cuando se cumple la prórroga que el presidente, Donald Trump, dio para que se desligara de su empresa matriz, la china ByteDance.

"Saldrá antes (de que se cierre el plazo). Aún tenemos un par de días para seguir trabajando y acabar algunas cosas", dijo Vance en una entrevista con la candena Fox News en la que aseguró que quería que fuera el mandatario quien hiciera el anuncio final.

El vicepresidente aseguró que la Administración ha trabajado "muy duro" para conseguir principalmente dos cosas. "Queremos dar acceso a la gente a esta plataforma, ya que sabemos que es de donde muchos jóvenes obtienen sus noticias", explicó Vance por un lado.

Por otro lado, el Ejecutivo, según dijo, quiere asegurarse de que la aplicación TikTok que funciona en el país "no está espiando a la gente" y que cumple con los planes de "seguridad nacional" estadounidenses, que es el principal argumento abanderado por las autoridades estadounidenses para que TiKTok se desligue de ByteDance.

A TikTok logo is shown on a phone in San Francisco, Friday, Jan. 17, 2025.AP Photo/Jeff Chiu
A TikTok logo is shown on a phone in San Francisco, Friday, Jan. 17, 2025.
ABR 39:30 PM CDT

“Creo que va muy bien”: Trump sobre la caída del mercado de valores

El presidente estadounidense Donald Trump ofreció una evaluación optimista después de que el mercado de valores cayera bruscamente el jueves debido a los aranceles que impuso, diciendo: "Creo que va muy bien".

"Los mercados van a estar en auge, las acciones van a estar en auge, el país va a estar en auge", expresó cuando se le preguntó sobre la situación bursátil al salir de la Casa Blanca para volar a uno de sus clubes de golf en Florida.

El anuncio de los nuevos aranceles sacudió los mercados mundiales, pero Trump indicó que eso era de esperarse. Comparó a Estados Unidos con un paciente enfermo que necesita cirugía cuando un reportero le preguntó cuál era su reacción a la peor caída del mercado de valores en años.

"Creo que va muy bien. Tenemos una operación, como cuando un paciente es operado y es algo grande. Dije que esto sería exactamente así", comentó, en una aparente referencia a la venta masiva.

ABR 39:00 PM CDT

Republicanos evalúan usar poder del Congreso para frenar a Trump en aranceles

WASHINGTON DC — Las consecuencias de los nuevos y agresivos aranceles del presidente Trump han impulsado al Congreso a la acción, con un creciente número de republicanos uniéndose a los demócratas para expresar interés en usar su poder para frenarlo.

El senador Chuck Grassley, republicano por Iowa y aliado de Trump, tercero en la línea de sucesión a la presidencia, presentó el jueves un proyecto de ley junto con la senadora Maria Cantwell, demócrata por Washington, que reafirmaría la autoridad del Congreso e impondría restricciones a la facultad del presidente para imponer aranceles.

La legislación, denominada Ley de Revisión Comercial de 2025, exigiría al presidente notificar al Congreso sobre los nuevos aranceles en un plazo de 48 horas a partir de su imposición, junto con sus razones y un análisis de su impacto en los consumidores y las empresas estadounidenses. El Congreso tendría entonces 60 días para aprobarla. De no hacerlo, los aranceles expirarían transcurrido ese plazo.

Esto ocurre después de que el Senado, liderado por el Partido Republicano, propinó una inusual reprimenda a Trump el miércoles al votar a favor de deshacer sus aranceles a Canadá, los legisladores de ambas cámaras están sopesando medidas adicionales para frenarlo. Así, consideran otros mecanismos para rescindir los aranceles existentes de Trump y, al mismo tiempo, limitar su capacidad para imponer nuevos. Y los demócratas en la Cámara de Representantes están explorando maneras de forzar una votación para revocar los aranceles canadienses, tanteando el terreno para atraer el apoyo de los republicanos.

Estos esfuerzos tienen un alto nivel de éxito, ya que aunque cualquier resolución para deshacer los aranceles de Trump, o una nueva ley que afecte sus poderes, tendría que sortear un veto presidencial, el nivel de apoyo en el Congreso podría afectar el cálculo político del presidente sobre el uso de los impuestos a las importaciones a Estados Unidos como eje central de su agenda.

ABR 38:45 PM CDT

Ejecución de aranceles, plagada de confusión, incertidumbre y mensajes contradictorios

El presidente Trump cumplió oficialmente el miércoles su promesa de campaña de imponer aranceles radicales. Esta medida ha generado temores de una guerra comercial global y ha suscitado una pregunta clave sobre lo que se ha convertido en el eje central de su agenda económica: ¿Cuál es su objetivo final?

Tanto en tamaño como en alcance, el plan definitivo de Trump para los aranceles globales —un arancel base del 10% para prácticamente todos los países, con tarifas más altas para aquellos con los que EEUU tiene mayores déficits comerciales— superó las expectativas.

Esto ha provocado una fuerte caída en los mercados financieros mundiales y ha llevado a los partidarios republicanos de Trump a intentar encontrar el equilibrio político entre no criticarlo y, al mismo tiempo, comprender el peligro económico que el plan arancelario podría acarrear de cara a las elecciones intermedias de 2026, en las que el Partido Republicano intentará defender sus escasas mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado.

Hasta el momento, el equipo de Trump no ha emitido un mensaje claro que explique la estrategia detrás de los aranceles, que sus aliados políticos puedan replicar, ni el razonamiento que impulsó la decisión de ir mucho más allá de lo que incluso sus partidarios esperaban.

Es más, múltiples elementos de las amplias medidas dieron la impresión de que el gobierno se precipitó en el proceso, incluyendo su decisión de imponer aranceles a islas deshabitadas y el hecho de que inicialmente incluyera cifras de aranceles en la lista de la Casa Blanca publicada el jueves que eran diferentes a las de la tabla que Trump mostró en el Jardín de las Rosas el miércoles.

ABR 38:30 PM CDT

Economista jefe de JPMorgan: las probabilidades de una recesión mundial suben al 60% según lo previsto

La probabilidad de una recesión mundial aumentará al 60% si el plan arancelario de Trump sigue adelante como se presentó inicialmente, según Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan.

Kasman había fijado la probabilidad en un 40%.

“No estamos realizando cambios inmediatos en nuestras previsiones y queremos ver cómo se consolida el proceso inicial de implementación y negociación. Sin embargo, consideramos la implementación completa de las políticas anunciadas como un shock macroeconómico sustancial que actualmente no está contemplado en nuestras previsiones”, escribió hoy a sus clientes en una nota. “Por lo tanto, enfatizamos que estas políticas, de mantenerse, probablemente empujarían a la economía [estadounidense] y posiblemente a la mundial a una recesión este año”.

ABR 37:33 PM CDT

Trump dice que los aranceles podrían ser una herramienta en discusiones de TikTok

Trump defendió sus aranceles ante la prensa a bordo del Air Force One hoy, describiendo su decisión de imponer sanciones a las importaciones de más de 180 países y territorios como una táctica de negociación para impulsar las inversiones estadounidenses y facilitar importantes decisiones comerciales, como la venta de TikTok.

“Tenemos una situación con TikTok en la que China probablemente dirá: ‘Aprobaremos un acuerdo, pero ¿harán algo con el arancel?’. Los aranceles nos dan un gran poder de negociación”, declaró Trump.

Trump firmó una orden en enero que otorga a ByteDance, el propietario chino de TikTok, hasta el sábado para vender la plataforma a un comprador no chino o enfrentarse a una prohibición nacional.

Trump declaró hoy a la prensa que “estamos muy cerca de un acuerdo” sobre TikTok. No está claro si los funcionarios chinos han intentado vincular la plataforma con aranceles en medio de las negociaciones sobre su propiedad.

Getty Images
ABR 37:12 PM CDT

El valor del dólar estadounidense está cayendo con fuerza

El valor del dólar estadounidense sufrió hoy una de sus mayores caídas en años, llegando a caer hasta un 2.2%.

En teoría, esto es una buena noticia para la agenda exportadora que Trump promueve y que espera que sus aranceles contribuyan a implementar. Si el valor de los productos estadounidenses baja, facilita su venta en el extranjero.

Pero, en general, Estados Unidos no tiene problemas para vender productos en el extranjero. De hecho, su déficit comercial se debe a nuestra capacidad de comprar incluso más de lo que vendemos.

Con un dólar más débil, el consumidor promedio en Estados Unidos tendrá un menor poder adquisitivo en general.

Getty Images
Foto de archivo.
ABR 35:45 PM CDT

Juez: Gobierno de EEUU pudo haber “actuado de mala fe” al deportar a venezolanos a El Salvador

GETTY IMAGES

Ciento de venezolanos fueron deportados en vuelos de ICE.

WASHINGTON - Un juez federal señaló el jueves que el gobierno del presidente Donald Trump pudo haber "actuado de mala fe" en su intento por sacar a toda prisa a los migrantes venezolanos del país antes de que un tribunal pudiera bloquear sus deportaciones a El Salvador.

El juez de distrito James "Jeb" Boasberg, en Washington, exigió a un abogado del Departamento de Justicia que explicara las acciones del gobierno durante una importante audiencia judicial para determinar si la Casa Blanca ignoró sus órdenes de que los aviones que trasladaban a los migrantes a El Salvador regresaran a Estados Unidos.

El juez dijo que podría emitir un fallo incluso a partir de la próxima semana sobre si hay motivos para declarar a alguien en desacato de la corte por desafiar la orden judicial.

El caso se ha convertido en un punto álgido en una disputa entre el poder judicial y gobierno federal en medio de las crecientes frustraciones de la Casa Blanca por las órdenes judiciales que bloquean partes fundamentales de la agenda general del mandatario. Trump ha exigido que el juez sea destituido, mientras que el Departamento de Justicia argumenta que el juez está excediendo su autoridad.

Ver Más

ABR 35:37 PM CDT

La bolsa de valores se desplomó ante el pánico de inversionistas por aranceles de Trump

La bolsa de valores se desplomó ante el pánico de inversionistas por aranceles de Trump
Sin embargo, el presidente de EEUU aseguró que los mercados van a crecer.
ABR 35:30 PM CDT

Demócratas critican aranceles de Trump: una “subida de impuestos” y amenaza de recesión

Los aranceles globales anunciados este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevarán el costo de vida para los ciudadanos y las empresas del país, según advirtieron varios políticos demócratas, que los calificaron como una "subida de impuestos" y alertaron de una posible recesión.

Trump "ha impuesto la mayor subida de impuestos de la historia de Estados Unidos, ha disparado los costos de los neoyorquinos en unos $6,000 al año y sumido a Wall Street en un pánico completo", dijo la gobernadora Kathy Hochul, de Nueva York, criticando que la clase media será la más afectada.

Su homóloga de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aludió al encarecimiento de "alimentos, combustible, vehículos, materiales de construcción, electrodomésticos" y señaló un estudio de la Universidad de Yale que cifra el aumento de costos en los $4,200 anuales para los hogares estadounidenses.

Horas antes del anuncio, al que la bolsa reaccionó con ventas masivas de acciones, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se refirió a los aranceles como una "política imprudente" y dijo temer por los fabricantes de cervezas artesanales de su estado, el segundo mayor productor del país.

"Tenemos ingredientes que vienen de Canadá y otras cosas importadas que potencialmente se encarecerán de un día para otro", afirmó Shapiro en una visita a estas empresas, sumándose a otras voces como la del gobernador de Connecticut, Ned Lamont, que teme un retroceso de la competitividad del estado.

ABR 35:20 PM CDT

El Senado confirma al doctor Mehmet Oz como jefe de Centros de Servicios de Medicare y Medicaid

El Senado votó para confirmar al médico celebridad Mehmet Oz como jefe de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid con una votación partidista de 53-45, según NBC News.

Oz fue criticado por preguntas sobre si pudo haber pagado menos impuestos de Medicare y Seguridad Social, según un memo del Senado Demócrata.

El doctor Mehmet Oz.
ABR 34:40 PM CDT

El oro, el petróleo crudo y el valor del dólar estadounidense cayeron tras anuncio de aranceles de Trump

Trabajadores en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE
ABR 33:48 PM CDT

Wall Street sufre su peor día desde 2020 por temor a las consecuencias de los aranceles de Trump

El mercado de valores de Estados Unidos fue el más afectado, luego del anuncio sobre los aranceles que hizo el presidente Donald Trump.

El S&P 500 cayó un 4.8% el jueves, más que otros mercados bursátiles importantes. El promedio industrial Dow Jones bajó 1,679 puntos y el compuesto Nasdaq se hundió un 6%.

Poco se salvó mientras el miedo se extendía globalmente sobre la mezcla potencialmente tóxica de debilitamiento del crecimiento económico y mayor inflación que los aranceles pueden crear.

ABR 33:35 PM CDT

México asegura que mantiene buena relación con EEUU pese a la nueva política comercial de Trump

ABR 31:55 PM CDT

Trump despide al menos a 3 asesores de seguridad tras reunión con activista de extrema derecha

El presidente Donald Trump despidió al menos a tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional esta semana después de que la activista de extrema derecha Laura Loomer se reuniera con él y expresara su descontento con algunos funcionarios de su equipo de seguridad nacional, según informaron a NBC News tres personas familiarizadas con el asunto.

Entre los despedidos se encontraban los altos funcionarios Brian Walsh, Thomas Boodry y David Feith, según informaron las fuentes.

Walsh se desempeñó anteriormente como asesor principal de Marco Rubio en el Comité de Inteligencia del Senado. Boodry fue director legislativo del asesor de seguridad nacional Michael Waltz cuando este era congresista, y Feith trabajó para el Departamento de Estado durante el primer mandato de Trump.

Loomer se reunió con Trump en el Despacho Oval el miércoles por la tarde en una reunión a la que asistieron Waltz y el vicepresidente J.D. Vance, según informaron a NBC News dos personas familiarizadas con la reunión.

Lee la historia completa en NBC News.

ABR 31:45 PM CDT

Inspector general del Departamento de Defensa investigará participación de Hegseth en chat de Signal

La Oficina del Inspector General del Pentágono acaba de anunciar una investigación sobre las acusaciones de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, utilizó una aplicación de mensajería comercial no clasificada — Signal — para discutir información clasificada sobre acciones militares en Yemen.

El anuncio del inspector general responde a una petición formulada en una carta del 26 de marzo por el jefe y el miembro principal de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado. Además de examinar si Hegseth cumplió las normas que rigen la información clasificada, el inspector general también estudiará si se siguieron las normas sobre conservación de registros.

Esto se produce después de que la revista The Atlantic revelara que su principal editor fue añadido a un chat de grupo de Signal que fue utilizado por Hegseth y otros altos funcionarios del gobierno para discutir los próximos ataques militares en Yemen.

Hegseth y otros funcionarios del gobierno han mantenido que no se compartió información clasificada en el chat.

ABR 31:01 PM CDT

Cae el Russell 2000, lo que indica que las pequeñas empresas son las más vulnerables a aranceles

El Russell 2000, un índice centrado especialmente en las pequeñas empresas, cayó al menos un 6.5% esta mañana.

Esta caída es más pronunciada que la de algunos índices más amplios que siguen a algunas de las principales corporaciones globales, como el S&P 500. Una caída tan drástica tras la implementación de los aranceles podría significar que los inversores consideran que las pequeñas empresas son las más vulnerables a la nueva política económica.

ABR 312:28 PM CDT

Los últimos aranceles impuestos por Trump le costarán a un hogar promedio unos $2,100 al año

Los aranceles anunciados ayer por Trump costarán al hogar un promedio de $2,100 al año, y los hogares con menos ingresos se enfrentarán a un costo anual adicional de $980, según un análisis de The Budget Lab de la Universidad de Yale.

Si se tienen en cuenta todos los aranceles que Trump ha anunciado desde que asumió el cargo, incluidos los aplicados a México, Canadá y todas las importaciones de acero y aluminio, este costo se eleva a $3,800 para el hogar medio y a $1,700 para los hogares con ingresos más bajos.

El análisis estima que los diversos aranceles de Trump anunciados en los últimos dos meses aumentarán el precio de todos los artículos de cuero, incluidos los zapatos, en un 18%, la ropa en un 16%, los equipos eléctricos en un 10%, y el pescado y los productos frescos en un 4%.

Combinados, los aranceles de Trump aumentarán los precios en torno al 2.3%, según el informe. Esa cantidad se sumaría a la tasa de inflación de aproximadamente el 3% que Estados Unidos ya ha estado experimentando.

ABR 312:10 PM CDT

Stellantis anuncia que cerrará planta de ensamblaje en Canadá

El fabricante de vehículos Chrysler, Jeep y Ram informó a los trabajadores sindicalizados de Windsor, Ontario (Canadá), que cerrará una planta de ensamblaje allí durante dos semanas a partir del 7 de abril debido a los aranceles de Trump a los automóviles, según el periódico Toronto Star y otros medios de comunicación.

Stellantis fabrica la minivan Chrysler Pacifica y el Dodge Charger Daytona, totalmente eléctrico, en la planta de Windsor. La compañía afirmó que se esperan más cambios en las próximas semanas, según informó el periódico.

El arancel del 25 % sobre todos los vehículos producidos fuera de Estados Unidos entró en vigor este jueves.

ABR 311:48 AM CDT

Trump busca destituir a varios funcionarios de seguridad nacional por lealtad, según fuentes de AP

GETTY IMAGESWASHINGTON, DC - 25 DE MARZO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha la pregunta de un periodista durante una reunión de embajadores en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 25 de marzo de 2025 en Washington, DC.

El presidente Donald Trump ha tomado medidas para despedir a varios altos funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca poco después de que la activista de extrema derecha Laura Loomer lo instara a purgar a los empleados que ella consideraba insuficientemente comprometidos con su agenda, dijeron el jueves varias personas familiarizadas con el asunto.

Loomer presentó su investigación a Trump en una reunión en la Oficina Oval el miércoles, exponiendo su caso para los despidos, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados de personal.

El vicepresidente JD Vance, la jefa de gabinete Susie Wiles, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y Serio Gor, el director de la Oficina de Personal Presidencial, participaron en la reunión, indicareon las fuentes.

El portavoz del consejo de seguridad, Brian Hughes, se negó a comentar sobre la reunión o los despidos, insistiendo en que la Casa Blanca no discute asuntos de personal.

Ver Más

ABR 311:30 AM CDT

Sheinbaum celebra que Trump no haya puesto más aranceles a México

EFE / especial

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó de positivo para México el anuncio de aranceles que hizo Donald Trump, algo que ella atribuyó a la "buena relación" entre ambos gobiernos.

"En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos", expresó en su conferencia matutina.

Sheinbaum celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

ABR 311:10 AM CDT

Presidente de Francia pide la suspensión de las inversiones en EEUU

Las declaraciones de Trump son un shock para el comercio internacional, no solo para la Unión Europea y Francia, declaró Emmanuel Macron el jueves, añadiendo que requeriría la movilización de Francia y la UE.

La decisión arancelaria de anoche es "brutal e infundada" y afectará a todos los sectores, afirmó Macron.

El presidente francés advirtió que la economía estadounidense se vería afectada y que los ciudadanos y empresas estadounidenses saldrían más débiles y empobrecidos.

ABR 310:45 AM CDT

Canadá afirma que combatirá los aranceles de Trump con contramedidas

Canadá combatirá los aranceles estadounidenses con contramedidas, declaró el miércoles el primer ministro Mark Carney, aunque la Casa Blanca no impuso gravámenes adicionales a las importaciones canadienses en el tan esperado plan masivo de aranceles de Trump.

Si bien Canadá no se encuentra entre los 185 países que enfrentan los aranceles "recíprocos" recién anunciados por Trump, los aranceles del 25% aplicados a los productos canadienses siguen vigentes y los aranceles del 25% a los automóviles también entrarán en vigor pronto, según declaró Carney a la prensa.

"Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas", declaró Carney. "Vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7".

Añadió que los aranceles estadounidenses "afectarán directamente a millones de canadienses".

"En una crisis, es importante unirnos", añadió. Es fundamental actuar con determinación y con fuerza. Y eso es lo que haremos.

ABR 310:13 AM CDT

Presentan proyecto de ley bipartidista en Senado para limitar poder arancelario del presidente

El senador Chuck Grassley, republicano por Iowa, y la senadora Maria Cantwell, demócrata por Washington, presentaron un proyecto de ley para reafirmar la facultad del Congreso sobre los aranceles.

La Ley de Revisión Comercial de 2025 establece que el presidente debe notificar al Congreso sobre nuevos aranceles a de las 48 horas de su imposición. Además, exige que el Congreso los apruebe dentro de 60 días o expirarán.

“Durante demasiado tiempo, el Congreso ha delegado su clara autoridad para regular el comercio interestatal y exterior al poder ejecutivo”, declaró Grassley, aliado de Trump y escéptico respecto a los aranceles. “Sobre la base de mis esfuerzos previos como presidente del Comité de Finanzas, me uno a la senadora Cantwell para presentar la Ley de Revisión Comercial bipartidista de 2025, con el fin de reafirmar el rol constitucional del Congreso y garantizar que este tenga voz en la política comercial”.

ABR 38:54 AM CDT

Se desploma la bolsa de EEUU tras anuncio de aranceles de Trump

Las acciones estadounidenses se desplomaron al inicio de la jornada de este jueves, después de que el presidente Trump sacudiera los mercados globales al anunciar aranceles que afectarían a casi todas las importaciones a Estados Unidos.

El S&P 500 cayó un 3.3%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,200 puntos y el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, registró una caída del 4.6%. Estas fluctuaciones del mercado eliminaron billones de dólares en valor en los primeros minutos de la jornada.

Las acciones minoristas estuvieron entre las más afectadas, ya que los aranceles de Trump a importantes países manufactureros y exportadores, como China, podrían alcanzar 54%.

Durante la noche, los aranceles de Trump a los automóviles también entraron en vigor para cualquier vehículo importado a EEUU. Estos aranceles también cubren las autopartes extranjeras, lo que significa que prácticamente cualquier automóvil vendido en EEUU enfrentaría un arancel.

Los mercados ya estaban golpeados antes del anuncio arancelario de Trump. El S&P 500 y el Nasdaq acaban de registrar su peor trimestre en años, en gran parte debido a la creciente preocupación por el impacto económico del plan arancelario de Trump.

ABR 36:37 AM CDT

La Unión Europea advierte que habrá “consecuencias nefastas” por los aranceles de Trump

El anuncio de Trump de un nuevo arancel del 20% sobre la Unión Europea provocó una fuerte reprimenda de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien dijo que era un “golpe importante para la economía mundial”.

“Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, dijo Von der Leyen. Los alimentos, el transporte y los medicamentos costarán más, dijo mientras visitaba Uzbekistán, “y esto está perjudicando, en particular, a los ciudadanos más vulnerables”.

Sin embargo, Von der Leyen no anunció nuevas medidas de represalia y subrayó que la UE estaba dispuesta a negociar con Estados Unidos.

Los productores del queso italiano Parmigiano Reggiano señalaron que los nuevos aranceles simplemente suponen que los consumidores estadounidenses pagarán más, ya que en realidad, el queso con denominación de origen protegida no compite con el queso estadounidense. “Los estadounidenses siguieron eligiéndonos incluso cuando el precio subió” tras una ronda anterior de aranceles de Trump en 2019, indicó Nicola Bertinelli, presidente del Consorcio de Parmigian Reggiano.

ABR 35:16 AM CDT

Japón promete “medidas necesarias” pero no dice si responderá con aranceles

Japón calificó los aranceles estadounidenses de "extremadamente lamentables" y dijo que examinará el impacto en las industrias nacionales y tomará "todas las medidas necesarias", incluido el apoyo a la tesorería.

"Estableceremos sin demora un servicio especial de consulta y proporcionaremos apoyo para la gestión de efectivo y la adquisición de fondos", dijo el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, a los periodistas en una rueda de prensa.

Hayashi dijo que no revelaría los "detalles específicos de lo que se está considerando" cuando se le preguntó si Japón estaba considerando el arbitraje de la Organización Mundial del Comercio o aranceles recíprocos.

El índice Nikkei japonés cerró el jueves con una caída del 2.8%.

ABR 35:02 AM CDT

Entran en vigor aranceles del 25% a autos importados en EEUU: este será el impacto en tu bolsillo

Entran en vigor aranceles del 25% a autos importados en EEUU: este será el impacto en tu bolsillo

La medida incluye arancel del 25% a todos los autos fabricados en el extranjero. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo 

Es oficial: este jueves entraron en vigor los aranceles del 25% que impuso el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles, los cuales podrían hacer que tener uno sea más caro.

Se estima que los nuevos impuestos, que se expandirán en las semanas siguientes, aumentarán el costo promedio de un automóvil importado de otro país en miles de dólares. Pero también se prevé que se encarezcan las reparaciones de vehículos que actualmente utilizan partes fabricadas en el extranjero, lo que, a su vez, incrementará los costos de los seguros en el largo plazo.

Aunque la Casa Blanca dice que estos aranceles fomentarán la manufactura nacional y generarán $100,000 millones en ingresos fiscales anuales, los economistas enfatizan que tensar la cadena de suministro global de la industria automotriz trae consigo alteraciones significativas. Es probable que los concesionarios y los talleres de reparación de automóviles no tengan más opción que aumentar los precios, lo que llevará a los conductores de todo el país a pagar más por el mantenimiento diario.

Depende de lo que necesites reparar y a dónde vayas a que te den servicio. Pero algunos analistas de la industria advierten que los conductores podrían experimentar un aumento en los costos en las próximas semanas o meses.

Ver Más

ABR 34:19 AM CDT

Economista de JP Morgan: Los aranceles podrían llevar a EEUU a una recesión

El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, afirmó en una nota que los aranceles de Trump generarían ingresos considerables, pero a expensas de un aumento de precios que podría afectar el poder adquisitivo del consumidor.

"En términos estáticos, el anuncio de hoy generaría poco menos de $400,000 millones en ingresos, o alrededor del 1.3% del PIB, lo que representaría el mayor aumento de impuestos desde la Ley de Ingresos de 1968", escribió. "Estimamos que las medidas anunciadas hoy podrían impulsar los precios del PCE entre un 1% y un 1.5% este año, y creemos que los efectos inflacionarios se materializarían principalmente en los trimestres intermedios del año".

Continuó: "El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo, y con ello el riesgo de que el gasto real del consumidor también se contraiga en esos trimestres. Este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de caer en recesión".

Contáctanos