El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas confirmó que varios casos de gripe aviar fueron hallados en Austin y hacen una serie de recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad.
“La influenza aviar altamente patógena ha sido confirmada por los resultados de pruebas preliminares en múltiples patos domésticos recuperados en el estanque en la esquina de Arboretum Blvd. y la intersección de 360 Capital of Texas Highway en el noroeste de Austin”, lee el comunicado.
Según se informó, expertos en enfermedades indican que el virus está circulando entre las aves silvestres en Texas cuando visitan sus zonas de invernada.
El Departamento de Parques y Vida Silvestre indicó que se han producido detecciones generalizadas en todo Texas y los hallazgos más recientes se han producido en los condados de Wharton, Galveston, El Paso, Potter y Harris.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo San Antonio aquí.
La gripe aviar se ha detectado en todo Estados Unidos. Según el departamento, es un virus altamente contagioso que se transmite fácilmente entre aves domésticas y silvestres y puede propagarse directamente entre animales e indirectamente a través de la contaminación ambiental.
Debido a la facilidad de transmisión, el departamento recomienda que los rehabilitadores de vida silvestre sean cautelosos al ingresar animales salvajes con signos clínicos consistentes del virus y poner animales en cuarentena para limitar el potencial de exposición.
Noticias
Recomendaciones para evitar la propagación del virus
El Departamento de Parques y Vida Silvestre pidió ayuda de la comunidad para interrumpir la transmisión limitando todo contacto innecesario con aves silvestres, incluido no alimentarlas ni provocar que las aves acuáticas se congreguen en los parques.
“Para ayudar a combatir este brote, se recomienda retirar todos los comederos y baños para pájaros, ya que permiten que las aves se congreguen y se propaguen enfermedades fácilmente entre sí. No manipule ningún animal salvaje enfermo o muerto ni permita que ninguna mascota consuma cadáveres silvestres”, lee el comunicado.
Además, los cazadores de aves de caza deben considerar precauciones tales como:
• eliminación adecuada de los cadáveres
• usar guantes al procesar
• evitar el consumo o procesamiento de cualquier ave enferma.
• limpieza y desinfección de herramientas entre cadáveres.
• cocinar la carne a temperaturas adecuadas
Actualmente, el riesgo de transmisión de la influenza aviar de aves infectadas a personas sigue siendo bajo, pero el público debe tomar medidas de protección básicas si no se puede evitar el contacto con animales salvajes.
Si encuentras un animal con síntomas consistentes a la gripe aviar, piden que te comuniques con el departamento.