![](https://media.telemundosanantonio.com/2023/10/texas-border.png?resize=320%2C180&quality=85&strip=all)
TEXAS - La frontera entre Texas y México ha experimentado cambios significativos en los últimos años, enfrentando desafíos complejos en áreas como la migración, la seguridad y las relaciones bilaterales.
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025, se han implementado medidas más estrictas en materia migratoria.
Estas incluyen la deportación de migrantes con permisos de residencia temporales otorgados durante la administración anterior, la suspensión de vías legales de entrada y el aumento de la presencia militar en la frontera.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo San Antonio aquí.
Según se informó en los pasados días, El Pentágono desplegará 1,500 soldados adicionales, además de helicópteros y personal de inteligencia, con el objetivo de reforzar la vigilancia.
Desafíos humanitarios
La frontera entre Estados Unidos y México continúa siendo una de las rutas migratorias terrestres más peligrosas del mundo.
De acuerdo a un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022 se registraron 686 muertes o desapariciones de migrantes en esta zona, lo que representa casi la mitad de las 1,457 ocurridas en todo el continente americano.
Relaciones bilaterales y tensiones políticas
Las tensiones entre Texas y el gobierno federal, así como entre Estados Unidos y México, se han intensificado debido a las políticas implementadas por la administración Trump.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha propuesto medidas de control migratorio más estrictas, generando debates sobre la gestión de la frontera y la cooperación bilateral.
En diciembre, Abbott dio a conocer una nueva estrategia de seguridad fronteriza que incluye nuevos letreros en países en México y Centroamérica para disuadir a los migrantes de cruzar hacia el estado.
Abbott se centró en discutir cómo los coyotes y líderes del tráfico humano están presuntamente utilizando terrenos texanos para agredir sexualmente a menores y mujeres.
Utilizando este mensaje, los letreros buscan desalentar a los migrantes a pagarle a coyotes a cruzar de manera ilegal la frontera.
Previamente, el gobernador de Texas declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera con la finalidad de proveer mayores recursos para combatir sus actividades y una vez sus integrantes sean arrestados, lograr condenas más largas.
La condena mínima para quienes resulten convictos de tráfico de indocumentados sería de diez años, dijo el político.
Esta organización delictiva tiene sus orígenes en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países hasta llegar a Estados Unidos. Entre los señalamientos que se le hacen está que sus integrantes cometen crímenes sumamente violentos.
![Plan de deportación de Trump: miles de indocumentados no serían enviados a sus países de origen](https://media.telemundodallas.com/2024/05/trump-frontera.jpg?quality=85&strip=all&resize=850%2C478)