escuelas

Proyecto de ley en Texas permitiría leer los Diez Mandamientos y la Biblia en escuelas

En las últimas semanas se han presentado leyes similares en Georgia, Kentucky, Ohio y otros estados, mientras la ley de los Diez Mandamientos de Louisiana sigue bajo escrutinio legal.

0:00
0:00 / 3:00
Telemundo

Varias medidas que tocan el tema de educación y podría afectar a los estudiantes en los próximos años son discutidas en la legislatura de Texas.

Los proyectos de ley presentados por los republicanos en el Senado de Texas obligarían a exponer los Diez Mandamientos en las escuelas públicas y permitirían a los centros dedicar tiempo a que los alumnos lean la Biblia, en el último esfuerzo de los legisladores de los estados por infundir la doctrina religiosa en la educación pública.

"Los Diez Mandamientos forman parte de nuestra historia tejana y estadounidense", declaró el lunes en un comunicado el senador Phil King, autor principal del proyecto de ley, quien añadió que "si nuestros alumnos no conocen los Diez Mandamientos, nunca entenderán los fundamentos de gran parte de la historia y el derecho estadounidenses."

Mientras tanto, se presentó otro proyecto de ley que permitiría a los distritos escolares adoptar políticas que permitan un período de oración y lectura de escrituras o "otro texto religioso" con el consentimiento de los padres.

"Nuestras escuelas no son zonas libres de Dios", dijo el autor del proyecto de ley, el senador Mayes Middleton, en un comunicado, al tiempo que agradeció al presidente Donald Trump y al vicegobernador de Texas, Dan Patrick, por "hacer de la oración en las escuelas públicas una prioridad absoluta."

Un intento anterior de conseguir la aprobación de un proyecto de ley sobre los Diez Mandamientos en la Legislatura de Texas fracasó en 2023 por falta de tiempo, pero Patrick ha dicho que entre sus principales preocupaciones para la sesión actual, que comenzó el mes pasado, estará garantizar el éxito de la legislación. También aplaudió a Louisiana, que el año pasado se convirtió en el primer estado en exigir que los Diez Mandamientos estuvieran expuestos en todas las aulas de las escuelas y universidades públicas.

Aunque la ley de Louisiana entró en vigor el 1 de enero, su aplicación sigue en el limbo después de que una coalición de padres interpusiera una demanda ante un tribunal federal, alegando que el requisito interfiere con su derecho, amparado por la Primera Enmienda, a educar a sus hijos con la doctrina religiosa que elijan. Se espera que un tribunal federal de apelaciones se pronuncie sobre el asunto después de que un juez de primera instancia concluyera en noviembre que Louisiana no había ofrecido "ninguna forma constitucional de exhibir los Diez Mandamientos".

King cree que su proyecto de ley resiste el escrutinio tras una sentencia de la Corte Suprema del 2022 que declaró que un antiguo entrenador de fútbol americano de un instituto del estado de Washington tenía derecho a rezar en el campo inmediatamente después de los partidos. El fallo del tribunal, de mayoría conservadora, adoptó un enfoque diferente al examinar "prácticas y entendimientos históricos" para interpretar si se estaba violando la Primera Enmienda.

"La legislación está de acuerdo con la historia y las tradiciones de nuestro estado y nuestra nación", dijo King, añadiendo que los estudiantes “apreciarán el papel de los Diez Mandamientos en nuestro patrimonio”.

La Corte Suprema se ocupó anteriormente de la cuestión de los Diez Mandamientos en las escuelas públicas en 1980, cuando anuló una ley de Kentucky por inconstitucional.

La ley de Louisiana y la presentación de proyectos de ley similares en todo el país podrían llevar de nuevo la cuestión ante el alto tribunal.

Un proyecto de ley presentado el mes pasado en Kentucky permitiría a las escuelas públicas exponer los Diez Mandamientos, pero no lo convertiría en un requisito. Un proyecto de ley de Ohio obligaría a las escuelas a elegir entre una lista de nueve documentos históricos para exponerlos en las aulas, y los Diez Mandamientos estarían entre las opciones. Y en Georgia, un proyecto de ley presentado la semana pasada obligaría a los centros públicos de primaria y secundaria a colocar copias de los Diez Mandamientos en determinados lugares, como la entrada principal de un edificio.

En las últimas semanas se han debatido proyectos de ley similares sobre los Diez Mandamientos en Montana y Dakota del Norte, mientras que un proyecto de ley en Dakota del Sur fracasó el lunes en la Cámara de Representantes en una votación por 37 a 31 votos.

Algunos legisladores republicanos se encontraban entre los que votaron en contra del proyecto de ley de Dakota del Sur que habría obligado a las escuelas públicas a exhibir los Diez Mandamientos, argumentando esos legisladores republicanos que el proyecto de ley podría haber sido más fuerte y otros que se sentían incómodos con que el gobierno creara tal mandato.

La Unión Americana de Libertades Civiles, que apoya la demanda de los padres contra la ley de los Diez Mandamientos de Louisiana, dijo que el rechazo del proyecto de ley en Dakota del Sur debería servir como "prueba de realidad" para la introducción de textos religiosos en la educación pública.

"Las escuelas públicas no son escuelas dominicales, y la votación de hoy garantiza que nuestras aulas de las escuelas públicas seguirán siendo espacios donde todos los estudiantes, independientemente de su fe, se sientan bienvenidos", dijo en un comunicado Samantha Chapman, gerente de defensa de la ACLU de Dakota del Sur.

El proyecto de ley de los Diez Mandamientos de Texas podría tener un camino más fácil en la Legislatura, controlada por los republicanos, porque se presentó antes en la sesión y es una prioridad más alta entre los líderes republicanos, después de que se incumpliera un plazo para que avanzara en 2023. El gobernador Greg Abbott, republicano, publicó en X el mes pasado en referencia a un proyecto de ley reintroducido: "Hagámoslo".

Aún así, los republicanos pueden esperar la oposición de los demócratas que han dicho que el estado debe centrarse en la financiación completa de las escuelas públicas en lugar de cuestiones de cuña.

"Este es un proyecto de ley divisivo que distrae de soluciones reales para los tejanos", dijo la senadora Sarah Eckhardt. "La segregación a lo largo de líneas religiosas sigue siendo segregación, y esa es la razón para separar Iglesia y Estado".

Esta nota fue publicada originalmente en inglés por Erik Ortiz para NBC News.

Contáctanos